Published
6 meses agoon
CARACAS.- La reapertura de la frontera entre Venezuela y Colombia, ocurrida este lunes 26 de septiembre luego de siete años cerrada, toca profunda y directamente uno de los temas más álgidos entre las dos naciones: la migración a través de los pasos ilegales activos para cruzar hacia el país vecino.
El deseo, en primera instancia, del presidente colombiano, Gustavo Petro, es brindar calma a quienes arriesgan sus vidas, bajo innumerables obstáculos, para buscar calidad de vida y progreso. «Ojalá la migración que ha salido en masa de Venezuela pueda hoy tener calma».
«Las mujeres que caminaban por allí, prácticamente dependiendo de funcionarios que incluso cobraban peaje, banda multicrimen que podían matar, violar; hoy hay una recuperación automática para los transeúntes, y es legalizar los flujos de población económica, debe redundar en un salto cualitativo en materia de derechos humanos en la frontera, redundar en un aumento de la calidad de vida, no solo de quienes habitan en Cúcuta», manifestó en declaraciones a periodistas nacionales e internacionales a quienes calificó como «histórico» este día.
La homologación de títulos profesionales también está contemplada como una de las futuras tareas a asumir, de ahora en adelante por las autoridades colombianas, como parte del restablecimiento de relaciones binacionales y en el marco del reordenamiento de la migración. «Ojalá se haga lo mismo desde el lado venezolano, porque tenemos que lgorar que un venezolano con debida preparación pueda trabajar en Colombia, y viceversa».
«Venezuela ha pedido su ingreso a la Comunidad Andina. Si diéramos ese paso, Colombia estaría construyendo su plataforma de progreso económico más importante después de su propio mercado interno», aseguró.
El mandatario colombiano conjugó todos los asuntos fronterizos en el marco del respeto a los derechos humanos y la dignidad que deben prevalecer tanto para venezolanos, como para colombianos.
«Que este puente de cemento sea la via por la cual se construya el progreso de estas dos regiones, Táchira, Norte de Santander, Santander, que no solo pase como lo vimos con grandes cantidades de aluminio y acero y por otro lado las medicinas, sino también la producción, las confecciones, el calzado, las cosas que podamos producir aquí», recalcó.
Petro adelantó que el puente Tienditas será inaugurado en «las próximas semanas» para traer progreso al estado venezolano del Táchira y al departamento colombiano de Norte de Santander.
Virginia Hernández/Unión Radio
🔴#Ahora Petro: Venezuela ha pedido su ingreso a la Comunidad Andina. Si diéramos ese paso, Colombia estaría construyendo su plataforma de progreso económico más importante después de su propio mercado interno.
🎥@yoisosa pic.twitter.com/zJwVSwvIqz
— Unión Radio (@Unionradionet) September 26, 2022
Advertisement
🔴#Ahora Petro: Hoy es un día histórico para la región, el país y América entera. La globalización es antes que nada una relación entre vecinos. Y así era entre Colombia y Venezuela.
🎥@yoisosa pic.twitter.com/xiFWl9hnTF
— Unión Radio (@Unionradionet) September 26, 2022
Advertisement
Periódico Gente de Hoy: Noticias de política, economía, opinión, farándula, turismo, entretenimiento, hoteles, educación, mundo gastronómico, deportes y temas de investigación de relevancia en Estados Unidos, América Latina y el mundo.
El papa presidirá la Semana Santa vaticana y volverá a una cárcel de menores
Otro revés al dólar: El grupo de los BRICS trabaja en una nueva moneda para su comercio
Semana Santa escolar: Cómo se introduce a los más pequeños en la fe
Rusia asume la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU
Inameh pronostica lluvias en varios estados del país este #1Abr
Conozca qué sectores de Caracas estarán sin agua este #3Abr por trabajos de Hidrocapital