Connect with us

Internacionales

¿Cómo opera la «policía de la moral» en Irán?

Periódico Gente de Hoy

Published

on

¿Cómo opera la «policía de la moral» en Irán?

CARACAS.- La muerte de Mahsa Amini, una joven de 22 años, bajo custodia de la llamada «policía moral», que la arrestó por no llevar bien el velo y no cumplir con las estrictas regulaciones sobre su uso, desató en Irán una ola de protestas que suma 26 fallecidos.

En estas manfiestaciones muchas mujeres queman velos y retratos del ayatolá Ruholá Jomeiní, gestos impensables hasta ahora.

Advertisement

“Desafortunadamente 26 personas, entre ellos policías, han muerto en los incidentes”, afirmó la televisión IRIB, que matizó que se trata de su recuento y que no son datos gubernamentales.

Cuando se encontraba de visita en Teherán, Amini fue detenida y llevada a una comisaría para asistir a «una hora de reeducación.

La presencia de las fuerzas de seguridad en Teherán se ha extendido a zonas donde no había protestas.

Advertisement

«Empezaron a golpearnos con la porra. Trate de que no golpeasen a mi hija y me pusieron una pistola en la cabeza y con la porra me dieron en la cara», explica la mujer, que tras el incidente fue a un hospital para ser tratada de heridas menores.

¿QUÉ ES LA POLICÍA MORAL?

La fuerza de seguridad hace presencia importante en la nación persa y está encargada de implementar las estrictas interpretaciones de la moralidad islámica.

Advertisement

Desde la Revolución Islámica de 1979, ha tenido varias formas de «policía de la moral» pero Gasht-e Ershad es actualmente la principal agencia encargada de hacer cumplir el código de conducta islámico en público.

De acuerdo a un reporte de la BBC, el órgano de seguridad tiene a cargo detener a personas, principalmente mujeres, que violan el código de vestimenta conservador para «promover la virtud y prevenir el vicio».

Las patrullas consisten en una camioneta con agentes masculinos acompañados por mujeres vestidas con chador (velo que cubre la cabeza y el cuerpo).

Advertisement

Está prohibido el uso de jeans rasgados, colores brillantes y vestidos que expongan las rodillas, por esto y otras cosas, hay lecciones y multas.

Los detenidos reciben una amonestación y reciben una charla de cómo vertirse y comportarse «con moralidad».

En ocasiones los castigos por violar las reglas también pueden incluir una multa, prisión o flagelación.

Advertisement

La Gasht-e Ershad está compuesta y respaldada por Basij, una fuerza paramilitar que inicialmente fue movilizada para luchar en la guerra Irán-Irak en la década de 1980.

La Basij tiene presencia en todas las universidades iraníes para monitorear la vestimenta y el comportamiento de las personas, ya que es en los centros de educación superior donde los hombres y mujeres iraníes se encuentran por primera vez en un entorno educativo mixto.

Desde hace varios años las mujeres iraníes comenzaron a organizar campañas de protesta en redes sociales compartiendo fotos y videos de ellas mismas burlando públicamente las leyes del hiyab.

Advertisement

Las protestas en internet inspiran varios movimientos incluidos «Mi libertad sigilosa», los «Miércoles blancos» y «las Chicas de la Calle Revolución».

INTERNET

Durante esta semana, las redes sociales se han llenado de vídeos y fotos con jóvenes protestando, mujeres quemando velos y manifestantes gritando «Mujeres, vida, libertad» y «Muerte al dictador”.

Advertisement

Pero el Gobierno comenzó a restringir internet, lo que dificulta que manifestantes, periodistas y activistas usen las redes para compartir fotos, vídeos e informaciones acerca de lo qué está ocurriendo.

Los VPN (redes virtuales privadas que permiten saltarse la censura) funcionan de mal y de manera intermitente, lo que se suma a un internet en casas y oficinas muy lento.

Estados Unidos autorizó a las empresas tecnológicas a ampliar sus servicios en Irán.

Advertisement

El Ejército iraní, por su parte, advirtió de que «está listo» para ayudar a la Policía a hacer frente a los manifestantes «para defender la seguridad nacional».

Los militares calificaron las protestas como «acciones desesperadas de la diabólica estrategia del enemigo para debilitar el régimen islámico”.

Unión Radio con información de EFE y BBC

Advertisement

 

Advertisement

Gente de Hoy: Noticias de política, economía, opinión, farándula, turismo, entretenimiento, hoteles, educación, mundo gastronómico, deportes y temas de investigación de relevancia en Estados Unidos, América Latina y el mundo.