MÉXICO.- Al menos 369 muertos y 100 desaparecidos se registraron en diferentes entidades de México producto del terremoto de 7.1 ocurrido el 19 de septiembre de 2017, poco después de que se realizara el simulacro habitual, Morelos, Puebla, Ciudad de México, el Estado de México, Guerrero y Oaxaca.
El terremoto sacudió fuertemente a la capital mexicana y causó escenas de pánico justo cuanto se cumplían 32 años de poderoso terremoto que provocó miles de muertes en Ciudad de México.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) indicó a través de Twitter que el movimiento telúrico fue de 7,1 al hacer una actualización de su primer reporte, en el que fijó la magnitud en 6,8.
El epicentro del sismo, registrado a las 13.14 hora local (18.14 GMT), se localizó a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, en el central estado de Morelos, a una profundidad de 57 kilómetros.
El temblor generó numerosas escenas de pánico en la capital del país solo dos horas después de que la ciudadanía saliera a las calles de todo el país en un simulacro conmemorativo del terremoto de 1985, así como cortes en suministro de la electricidad y del servicio de telefonía.
Trabajadores de rescate y voluntarios buscan en un edificio derrumbado en el centro de la Ciudad de México, el martes 19 de septiembre de 2017 (EFE)
Esta vez el sismo se sintió con más fuerza que el registrado el 7 de septiembre, de magnitud de 8,2 en la escala de Richter, dado que el epicentro fue más cercano.
El movimiento causó numerosos cortes en el servicio eléctrico, fugas de gas e interrumpió el servicio de telefonía, así como el del Metro, pero aún no se reportan víctimas.
EFE