Publicado
9 meses agoon
El fenómeno dejó sin suministro de agua a 750.000 ciudadanos en esa nación, de un total de 1,2 millones, según confirmó la presidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán.
«Todavía la mayoría de los ríos están demasiado altos», sostuvo Pagán en entrevista con la radio WKAQ – 580 AM, indicando que la AAA cuenta con 112 plantas de filtración, pero la mayoría se suplen de tomas de ríos.
En la mayoría de los casos, las plantas no están operando por «obstrucción en la toma de aguas crudas» o por «alta turbidez en las aguas crudas».
Fiona tocó tierra como huracán de categoría 1 el domingo en Puerto Rico y la madrugada de este lunes en República Dominicana, continúa causando «catastróficas» inundaciones e intensas lluvias a su paso, indicó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
El sistema presentaba vientos máximos sostenidos de 140 km/h (85 mph) y se desplazaba hacia el noroeste a 8 mph (13 km/h).
Los expertos prevén un fortalecimiento adicional de Fiona durante los próximos días, después de que emerja sobre el suroeste del Atlántico, por lo que el ciclón puede convertirse en un «huracán de categoría mayor» el miércoles, es decir, de categoría 3, 4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson, de un máximo de 5.
Otras alertas del NHC, de aviso de tormenta tropical, se extienden hasta Puerto Rico, incluido Vieques y Culebra, el sureste de Bahamas incluyendo los Acklins, isla Crooked Island, Long Cay, las Inaguas, Mayaguana, y las Islas Ragged, y hasta la costa sur de República Dominicana al oeste de Cabo Caucedo hasta Barahona.
Fiona va a producir lluvia en las Islas Vírgenes Británicas y Estadounidenses, en el sur y el norte de Puerto Rico, en el norte y este de República Dominicana, en Haití, y en Turcos y Caicos.
Según el NHC, estas lluvias continuarán produciendo inundaciones amenazantes a la vida y catastróficas junto con deslizamientos de tierra a lo largo de Puerto Rico.
También son probables inundaciones repentinas y urbanas en el este de República Dominicana.
La marejada ciclónica aumentará los niveles de agua hasta de 3 a 5 pies (de 91 centímetros a 1,5 metros) sobre los niveles normales de marea en algunas zonas de República Dominicana.
Turcos y Caicos también pueden ver esta crecida del mar, aunque menos acusada.
EFE
Periódico Gente de Hoy: Noticias de política, economía, opinión, farándula, turismo, entretenimiento, hoteles, educación, mundo gastronómico, deportes y temas de investigación de relevancia en Estados Unidos, América Latina y el mundo.
Comunidad universitaria preparada para elecciones del 9-J en la UCV
Presidente de la FCU-UCV aseguró que todo está listo para las elecciones de este viernes
#Opinión: Ley de Extinción de Dominio devolverá recursos a los venezolanos
Fallas en Refinería Cardón afecta la distribución de combustible en Falcón
Fiscal de la CPI visita el país para evaluar la aplicación del memorando de entendimiento
Plataforma Unitaria reitera que la actualización de datos en el exterior es solo para primaria
Servicios de Diseño & Programación Web
Especialistas en Sitios Web, Correo Electrónico, Blogs, Redes Sociales y otras Herramientas en Línea para Lograr Objetivos de Marketing.