ESPECIAL GUATIRE. – Durante un conversatorio acompañado de un suculento sancocho, un cuadro representativo de la militancia de Copei en Guatire, se dio cita en la casa de la familia de José La Rosa, para discutir sobre la necesidad de producir las ideas que generen un nivel de motivación que rescate los cuadros políticos que se encuentran inactivos en Miranda.
El evento contó con la asistencia del dirigente regional de Copei Miranda, José La Rosa, quien fue el anfitrión, Johel Orta Moros, quien fue el orador principal, Héctor Gálviz, miembro de Copei Miranda, Nicolasa Regalado militante de la organización, Luis Enrique Gil por el sector independiente y otros participantes del escenario político en Guatire.
Orta reveló que en estos momentos de crisis económicas se debe ir a la búsqueda de los caminos que conduzcan a la población a conseguir salidas a través del emprendimiento de actividades industriales y comerciales, que generen los recursos necesarios para su sostenimiento.
Recordó que, en la Alemania de la post guerra, surgió la posibilidad económica de la democracia social de mercado, que no es más que el desarrollo del emprendimiento por la vía de la actividad comercial de productos y servicios, que separan a la Venezuela dependiente del “Papá Estado”, por un país de desarrollo y productividad.
Señaló que se debe evaluar el crecimiento de Venezuela durante 40 años de gobiernos civiles y democráticos, en relación al decrecimiento durante 22 años de un régimen sin alternancia posible, porque en su mayoría lo domina el estamento militar.
El líder precisó que la Cuarta República murió, “pero indudablemente fue mejor que la Quinta y en la actualidad la población se debe montar en la construcción de la Sexta, para dar inicio a una nueva Venezuela, donde cada ciudadano construya su propio futuro como está ocurriendo, producto de una iniciativa social de mercado”.
“Atrás quedó el “Papá Estado”, el venezolano de hoy entendió que para sobrevivir debía crear su propia micro empresa, que le permitiese salir adelante de las dificultades”.
Precisó que la sexta República debe ser de la inclusión y la descentralización, donde el emprendimiento marque la pauta a seguir y que le permita, a cada venezolano, conseguir los recursos que necesita a través del trabajo.
Para cerrar, intervino Héctor Gálviz, quien instó a establecer un encuentro permanente que genere el compromiso de organización, a través de la construcción de los Comité de bases, célula fundamental de la organización, la cual permitirá estructurar la maquinaria que necesita el partido en la zona.