Published
7 meses agoon
BUENOS AIRES.– Argentina vive este viernes una jornada de rechazo a la violencia después de que la vicepresidenta, Cristina Fernández, sufriera un ataque que el mandatario del país, Alberto Fernández, no dudó en calificar como el «hecho más grave» desde que el país retornó a la democracia en 1983.
Decenas de miles de manifestantes se movilizaron este viernes en Buenos Aires y en otras ciudades de Argentina para expresar su condena al intento de magnicidio sufrido este jueves por la vicepresidenta del país, Cristina Fernández.
Organizaciones sociales, sindicales y políticas afines al oficialismo y ciudadanos marcharon por diversos sectores de la capital para concentrarse hacia horas de la tarde en una masiva manifestación en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino.
La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, fue atacada este jueves en las puertas de su casa, en el barrio capitalino de Recoleta, donde un hombre apuntó con un arma al rostro de la exmandataria (2007-2015) y engatilló dos veces, en medio de la vigilia permanente de seguidores kirchneristas que, desde el 22 de agosto, se instaló junto a su domicilio.
UNIDAD SIN ODIO
El mandatario argentino, Alberto Fernández, había repudiado el jueves por la noche el «atentado» en un mensaje por cadena nacional y decretó este viernes como día no laborable para que los ciudadanos puedan expresarse en las calles en contra de la violencia.
El detenido por atentar contra la vicepresidenta es un hombre de nacionalidad brasileña de 35 años que no cuenta con antecedentes penales en su país de origen, en tanto el arma incautada al sospechoso es una Bersa calibre 32 automática, que, en su base, posee numeración parcial 250, apta para el disparo, según el Ministerio de Seguridad.
REACCIONES INTERNACIONALES
El ataque a Cristina Fernández despertó la solidaridad y el repudio de dirigentes de todo el mundo.
El papa Francisco mostró su «solidaridad y cercanía» con la vicepresidenta de Argentina y abogó por que «prevalezca siempre la armonía social» en su país y se rechace «todo tipo de violencia y agresión», en un telegrama enviado este viernes a Cristina Fernández, en tanto portavoces de la exmandataria agregaron que también la llamó por teléfono.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, condenó «enérgicamente» este viernes el intento de asesinato y expresó su «rechazo a la violencia y el odio», en un mensaje en Twitter.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, lamentó el ataque y recordó el atentado sufrido por él durante la campaña electoral de 2018: «Ya le mandé una notita. Lo lamento. Ahora, cuando yo recibí la cuchillada, hubo gente que lo celebró».
En tanto, el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva llamó este viernes a Fernández para expresarle su solidaridad, luego de que el jueves último también emitiera un comunicado.
El Gobierno de Chile también rechazó y condenó «el intento de asesinato» y manifestó «su firme solidaridad y compromiso con el Gobierno y pueblo hermano argentino», según un comunicado de su Cancillería.
Además, el secretario general de la ONU, António Guterres, condenó el atentado y se mostró «conmocionado» por el suceso, según dijo la portavoz, Eri Kaneko, al ser preguntada al respecto durante una rueda de prensa.
EFE
Gente de Hoy: Noticias de política, economía, opinión, farándula, turismo, entretenimiento, hoteles, educación, mundo gastronómico, deportes y temas de investigación de relevancia en Estados Unidos, América Latina y el mundo.
Nodal trae su “Foraji2 Tour” a Venezuela
El bitcóin supera los 28.000 dólares por primera vez desde junio en medio de incertidumbre financiera
Muertos, daños y un golpe a la petrolera estatal: los estragos del sismo que sacudió Ecuador
Xi Jinping dice que ha invitado a Putin a asistir a foro de Franja y Ruta en China
Comisión Nacional de Primarias designó miembros de juntas regionales
Japón clasificó a la final del Clásico Mundial de Béisbol tras ganar a México