Connect with us

Europa

La periferia de Roma: un museo de arte urbano

Periódico Gente de Hoy

Published

on

La periferia de Roma: un museo de arte urbano

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Lejos de los grandes monumentos del centro histórico de Roma y del turismo de masa se puede disfrutar de un recorrido por la desconocida periferia de la capital donde los protagonistas son espectaculares grafitis que han convertido a estos barrios populares en museos al aire libre.

A veces de manera espontanea para homenajear a actores, actrices o otras personalidades, pero también como encargo de los varios municipios para cambiar la imagen de degrado de la zona, algunos de los anónimos edificios de los barrios de la periferia de Roma como Ostiense, Tor Marancia, el Quadraro, el Pigneto, San Basilio o Tor Bella Monaca se han convertido en los lienzos perfectos para los artistas callejeros.

Advertisement

Por ello, en las oficinas de turismo de Roma se puede pedir la «Street Art Map» (Mapa del Arte Callejero de Roma) o descargarla en el teléfono. La guía incluye varias rutas para observar los cerca 330 grafitis de interés artístico creados a lo largo de los años.

Ostiense fue de los primeros barrios en hacer del grafiti su rasgo distintivo, también para atraer a jóvenes que llenan los locales de ocio que se han ido abriendo en la zona.

El más famoso es el realizado por el artista italiano Iena Cruz, considerado el mural verde más grande de Europa, ya que fue realizado con Airlite, una pintura ecológica especial que captura las sustancias contaminantes y las destruye gracias a una reacción similar a la fotosíntesis de la clorofila de las plantas .

Advertisement

En todo el edificio destaca una garza tricolor, una especie en peligro de extinción, que acaba de atrapar una presa en un mar contaminado. Una garza que pesca en uno de los cruces más contaminados del barrio.

El proyecto data de 2018 y contó con el apoyo de la ONG Yourban2030, que espera que la experiencia se pueda repetir en otros lugares, siempre con el mismo mensaje: «el desarrollo sostenible es posible y el arte puede ser portador de conciencia colectiva».

En 2020 en este barrio, Yourban2030 también financió la obra «Outside In», un nuevo grafiti verde en colaboración con el Circulo Mario Mieli, el patrocinio del Municipio VIII de Roma y el apoyo de la Embajada de Holanda en Italia. La obra, del artista callejero holandés JDL, es un homenaje al movimiento LGBTQ+ y a la figura de La Karl Du Pignè.

Advertisement

El barrio de Tor Marancia, con sus casas populares, fue el elegido para el proyecto «Big City Life» por el que 22 artistas callejeros se pusieron manos a la obra y transformaron por completo la cara de este suburbio, que ahora es meta de curiosos y turistas.

Entre los murales más conocidos en Tor Marancia se encuentra el «Bambino Redentore» (El niño redentor), un mural creado por el artista callejero francés Seth y que representa a un niño en una escalera de colores: es Luca, un chico que vivía en ese distrito y que falleció tras un accidente mientras jugaba al fútbol.

EFE

Advertisement

 

Advertisement

Periódico Gente de Hoy: Noticias de política, economía, opinión, farándula, turismo, entretenimiento, hoteles, educación, mundo gastronómico, deportes y temas de investigación de relevancia en Estados Unidos, América Latina y el mundo.

Copyright © 2008 - 2023 Periódico Gente de Hoy Centro Médico Docente Los Altos, PB N.º, 23 Montañalta-Colinas de Carrizal, Municipio Carrizal 1204, Miranda.
Web Edition By MasterStation.Net