Connect with us

Economía

#Análisis: ¿Cómo organizarnos económicamente para llegar a la vejez?

Periódico Gente de Hoy

Published

on

#Análisis: ¿Cómo organizarnos económicamente para llegar a la vejez?

Mirella Kework, asesora de bienestar financiero en el área de previsión y seguro, conversó sobre la importancia de la previsión económica y de salud ante la llegada de la vejez.

«Debemos educarnos financieramente, y estableciendo prioridades, normalmente no es común pensar en largo plazo, por eso debemos pensar más allá, siendo responsables de nuestras finanzas, y conscientes de lo que estamos haciendo», expresó en una entrevista concedida para el programa Dos más Dos de Unión Radio.

Advertisement

Kework asegura que una manera muy sencilla de tener el control del dinero, «puede ser desde el hogar, de una manera sencilla, desde la finanzas personales, estableciendo prioridades y metas. Debemos anotar nuestro propósito, si anotamos lo que queremos invertir, nuestros sueños, es más sencillo».

Asimismo, consideró que la edad ideal para comenzar un plan de ahorro a largo plazo es a los 20 años, «a esa edad estamos en una curva financiera importante. Hay personas que no lo ven prioritario porque piensan ‘yo lo tengo todo’, por eso hay que diversificar los ingresos».

Además, piensa que no se debe depender de otra persona, «no podemos depender de nuestros padres, ni el gobierno es responsable de ti, tenemos que ser conscientes, crear nuestra propia finanza».

Advertisement

Oriana Martínez / Unión Radio

 

Advertisement

Periódico Gente de Hoy: Noticias de política, economía, opinión, farándula, turismo, entretenimiento, hoteles, educación, mundo gastronómico, deportes y temas de investigación de relevancia en Estados Unidos, América Latina y el mundo.

Copyright © 2008 - 2023 Periódico Gente de Hoy Centro Médico Docente Los Altos, PB N.º, 23 Montañalta-Colinas de Carrizal, Municipio Carrizal 1204, Miranda.
Web Edition By MasterStation.Net