Connect with us

América Latina

Duque se va, Petro asume el poder este domingo y Maduro continúa en la presidencia de Venezuela

Periódico Gente de Hoy

Published

on

Duque se va, Petro asume el poder este domingo y Maduro continúa en la presidencia de Venezuela

El gobierno de Iván Duque acaba este 7 de agosto. Deja la presidencia de Colombia entre más fracasos que aciertos, hoy asume el candidato ganador de las elecciones del pasado 28 de mayo y de la segunda vuelta del 19 de junio, el izquierdista Gustavo Petro; mientras a la par Nicolás Maduro continúa en el poder desde Venezuela, afianzado y en una etapa de reactivación de la diplomacia entre ambos países.

La mayor parte de los colombianos ponen pésima nota a la presidencia de Duque, con un índice de rechazo superior al 70% en enero de 2022, mientras que sólo dos de cada diez consultados aprobaba su gestión.

Advertisement

Según las estadísticas oficiales, 21 millones de colombianos viven por debajo del nivel de pobreza. A pesar de la recuperación económica del último año, el desempleo se sitúa en el máximo de los dos últimas décadas y Colombia aparece ahora, por primera vez, en los informes de organismos internacionales (FAO) entre los países americanos con riesgo alimentario extremo, junto a Honduras y Haití, a pesar de sus formidables recursos en tierras para uso agrícola.

En el Gobierno de Duque aumentó la violencia en todo el país, se multiplicaron las masacres y asesinatos de líderes sociales, dirigentes de comunidades indígenas, ex guerrilleros suscritos al acuerdo de paz, miembros de colectivos LGTBI u opositores políticos.

La reforma tributaria del ministro Alberto Carrasquilla (un ex ministro de Hacienda de Álvaro Uribe), fue el detonante del Paro Nacional en Colombia iniciado el 28 de abril de 2021, el más prolongado de la historia reciente.

Advertisement

Duque tuvo que retirar finalmente la reforma y aceptar la renuncia de su ministro. Pero lo hizo cuando ya se habían documentado al menos 26 asesinatos por disparos de la fuerza pública. El paro continuó por otras reivindicaciones, pero ante todo como medida de fuerza de la población —y en particular de los más jóvenes— contra la terrible represión de las movilizaciones.

A sólo horas de la toma de posesión de Petro como nuevo Presidente, el senador del Pacto Histórico, Wilson Arias escribió en Twitter: «Se va Iván Duque y deja un país con el déficit fiscal más alto de la historia, la pobreza extrema más arriba de lo que la encontró, la producción nacional estancada y a los grandes capitales con regalazos tributarios por $48 billones anuales», enfatizó.

 En mayo de 2022, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro acusó a su homólogo colombiano de estar detrás de los ataques que supuestamente se han perpetrado contra las refinerías y el sistema eléctrico del país petrolero.

«En Colombia, ya se va, se despide para siempre y se va al basural de la historia Iván Duque (…) tenemos la información en la mano, para ataques terroristas contra el sistema eléctrico venezolano, ataques terroristas contra personalidades y líderes políticos y militares de Venezuela», expresó Maduro el mes pasado ante un acto ante las Fuerzas Armadas de Venezuela.
En paralelo, el primer vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, dijo la semana pasada que, con la salida del poder de Iván Duque como presidente de Colombia, este 7 de agosto, se van «también la delincuencia organizada», el «narcotráfico» y el «paramilitarismo» dirigidos desde Bogotá.

«Con la salida de Duque de la Presidencia de Colombia se va también la delincuencia organizada de esa Presidencia, se va el narcotráfico, se va el paramilitarismo dirigido desde ahí. No es que desaparece en Colombia, pero la dirección del narcotráfico, del paramilitarismo, desde Nariño (sede del Gobierno colombiano), se acaba», expresó en una conferencia de prensa televisada.
En este sentido, el dirigente oficialista aseguró que la «contratación de sicarios para asesinar presidentes (también) se acaba» con la salida de Duque, por lo que se «abre un nuevo espacio para los colombianos para conseguir la paz», lo que, a su juicio, supone la «paz de Venezuela» y de «todo este continente».

Advertisement

«Imagínense ustedes estos últimos días en Colombia con el señor Duque, imaginen los planes que están preparando para que los primeros 100 días del presidente (electo, Gustavo) Petro sean lo más parecido a un infierno, porque ellos se quedan con el poder en algunas instituciones, en casi todas las instituciones en Colombia», señaló Cabello.
De todas maneras, afirmó, desde Venezuela abogarán y trabajarán «siempre por la paz de Colombia». Cabello calificó como un «hecho histórico» la reunión celebrada la semana pasada en el estado Táchira (oeste, fronterizo con Colombia) entre el canciller venezolano, Carlos Faría, y su homólogo designado por Petro, Álvaro Leyva, sobre la reanudación de las relaciones bilaterales.

Los grandes retos de Gustavo Petro

Su victoria tiene raíces profundas en la desigualdad, la violencia y los déficits del Estado colombiano, pero el impulso definitivo llegó tras el descontento y la indignación por el maltrato y el desprecio acumulados por los colombianos tras décadas de gobiernos conservadores. Los más de 40 días de protestas y los 80 muertos causados por la brutal represión del gobierno durante el estallido social de 2021 fueron la gota que colmó el vaso del cambio.

Advertisement

Su gobierno enfrentará enormes retos, ahondados por la Colombia que deja Iván Duque. Según el informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en su informe ‘Violencia Territorial en Colombia: Recomendaciones para el Nuevo Gobierno’, publicado a finales de julio de 2022, la política de seguridad del Estado colombiano durante los últimos dos años fue del todo insuficiente para reducir la vasta violencia del país.

La recomendación central del documento, se alinea con una de las promesas de campaña de Petro: reformar la política de seguridad del Estado para enfrentar a los grupos armados y a las organizaciones criminales asertivamente, pero para lograrlo, el nuevo presidente tendrá que implementar el Acuerdo de Paz, así como nuevos diálogos con grupos como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del golfo; agrupaciones que ya han dicho que están dispuestas a negociar con él.

Para afianzar la economía de Colombia, el nuevo presidente tendrá que trabajar en construir confianza, sobre todo entre los inversionistas, para mantener el crecimiento del país.

Advertisement

“La clave está en llegar a consensos, conversar con todos los agentes posibles antes de que se presente algo, para generar confianza. Una cosa son las propuestas durante la campaña, otra las propuestas de política, y otras lo que realmente ocurre: hay que tener en cuenta los contrapesos en el congreso”, afirmó Renzo Merino, analista de la calificadora de riesgo crediticio Moody’s para riesgo soberano de Colombia.
El nuevo presidente colombiano —que jurará su cargo ante el Congreso este domingo 7 de agosto — llega con la promesa de un cambio esperanzado, cuando se posesione como el primer mandatario de izquierda que gobernará el país en su historia moderna y apoyado por su emblemática vicepresidenta, Francia Márquez.

El triunfo de Petro se produce en el marco de una nueva ola izquierdista en América Latina, la que ha llevado al poder a Pedro Castillo en Perú, Gabriel Boric en Chile y Alberto Fernández en Argentina, mientras existe la posibilidad del regreso de Luis Inácio «Lula» Da Silva a la presidencia de Brasil.

Petro convocó a una asamblea nacional popular
El presidente electo, Gustavo Petro, durante el acto de posesión espiritual a la Presidencia que se realizó en el Parque Tercer Milenio en Bogotá este sábado 6 de agosto, convocó a una asamblea nacional popular.

Advertisement

“Necesitamos más y más organización popular en toda Colombia y el presidente de la República los convoca a organizarse”, dijo el próximo presidente colombiano, quien antes señaló que “hay una parte organizada del pueblo, pero es importante para los días que están por venir aumentar la cantidad y calidad la organización popular”.

Explicó que el poder no es solo un escritorio. “El poder real se demostró el 19 de junio (…); la organización popular debe coordinarse nacionalmente, independientemente de las diferencias del pensar y del sentir; en las diferencias debe haber una coordinación del mundo popular, una asamblea nacional popular que pueda interlocutar con el gobierno que se inicia el día de mañana, porque no queremos que el gobierno reemplace y coopte el movimiento popular”.

Posesión presidencial
Gustavo Petro se posesionará como presidente de la República después de ganar las elecciones presidenciales el pasado 19 de junio; este evento iniciará a las 10:00 a. m. y podrá ser seguido por SEMANA TV en Colombia y en cualquier país del mundo. La posesión como tal está programada para las 3:00 p. m.

Advertisement

Y aunque muchos bogotanos esperan acercarse a la Plaza de Bolívar y celebrar la posesión del nuevo presidente, lo cierto es que esto será muy difícil, ya que hay un gran esquema de seguridad preparado para el evento. Sin embargo, Petro invitó a los capitalinos y a los colombianos a sumarse a la celebración en varias plazas públicas.

En Bogotá estarán habilitados el Parque Santander, la Plazoleta del Rosario, la Plaza de Las Nieves y el Parque de los Periodistas en el centro de la capital, para que los seguidores del presidente electo se acerquen y disfruten de la posesión, mientras se llevan a cabo otros eventos musicales y culturales completamente gratuitos.

Fuente

Advertisement

EFE – Semana- Open Democracia

Advertisement

Periódico Gente de Hoy: Noticias de política, economía, opinión, farándula, turismo, entretenimiento, hoteles, educación, mundo gastronómico, deportes y temas de investigación de relevancia en Estados Unidos, América Latina y el mundo.

Copyright © 2008 - 2023 Periódico Gente de Hoy Centro Médico Docente Los Altos, PB N.º, 23 Montañalta-Colinas de Carrizal, Municipio Carrizal 1204, Miranda.
Web Edition By MasterStation.Net