Connect with us

Internacionales

Embajada de Francia en Venezuela mantiene programas de inclusión social en zonas populares

Periódico Gente de Hoy

Published

on

Embajada de Francia en Venezuela mantiene programas de inclusión social en zonas populares

Desde hace cinco años la embajada de Francia en Venezuela desarrolla programas de inclusión y de acercamiento a la sociedad venezolana pertenecientes a las zonas populares.

El objetivo es brindar ayuda en área de alimentación y educación con la enseñanza del idioma francés en al menos 27 colegios en seis estados del país.

Advertisement

«Es importante permitir el aprendizaje de un idioma extranjero en colegios populares y en zonas populares pero también los derechos humanos y los derechos de la comunidad LGBTI que para nosotros es un tema importante que tenemos que defender y promover en todo los países del mundo», expresó el embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal.

Lo que buscan es conocer a profundidad lo que puede ofrecer el país y apoyar las iniciativas de la sociedad civil venezolana «hay una sociedad civil muy creativa en todo el territorio nacional».

En una entrevista concedida al programa Dos más Dos de Unión Radio, destacó que la embajada tienen proyectos de apoyo junto con las poblaciones indígenas del país.

Advertisement

Negociaciones en Venezuela

El embajador declaró que trabajan en un diálogo no solo en materia económica sino en política «las dos cosas deben ir a la misma velocidad» y comentó que confía en que los venezolanos encontrarán un compromiso político que permitirá al país encontrar su lugar en la comunidad internacional.

«Estamos discutiendo sobre como encontrar una solución a esta situación donde creo que es importante que los responsables políticos venezolanos encuentren de nuevo el camino a la negociación y ojalá esas negociaciones puedan dar resultados en las próximas semanas»

Advertisement

¿Qué es el venezolano para Romain Nadal?

El embajador de Francia en Venezuela describe al ciudadanos venezolano como un ser «fraterno y generoso», expresó con admiración que hasta el ciudadano más humilde puede invitarte a su casa a tomar una taza de café.

«Para mi, siempre digo que es una gran lección de humanidad, en cinco años he aprendido mucho como diplomático pero también como ciudadano».

Advertisement

Agregó que en todo el territorio nacional puede conseguirse esa apertura amigable para el resto de las personas ya sea de diferentes ciudades o países.

María de los Ángeles Santos López/ Unión Radio

Advertisement

Gente de Hoy: Noticias de política, economía, opinión, farándula, turismo, entretenimiento, hoteles, educación, mundo gastronómico, deportes y temas de investigación de relevancia en Estados Unidos, América Latina y el mundo.