Published
9 meses agoon
En una entrevista con EFE, al terminar la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles, González defendió la polémica decisión de Biden de excluir a esos tres países con el argumento de que Washington está dispuesto a dialogar con ellos, pero invitar sus líderes a Estados Unidos habría sido una «contradicción».
PREGUNTA: Hemos visto declaraciones muy duras de líderes como los de Argentina y Belice, que han considerado inaceptables las exclusiones de Cuba, Venezuela y Nicaragua. ¿Cómo han sido las conversaciones privadas sobre este tema durante la cumbre? ¿Se ha avanzado un poco en los desacuerdos?
RESPUESTA: Eso es un punto muy importante para resaltar. En las conversaciones, incluso en el retiro de líderes, sí se habló un poco de Cuba. Nadie habló de Nicaragua. Pero muy rápidamente el enfoque se centraba en qué podemos hacer juntos para responder a los retos.
P: ¿Cree que se podría haber arreglado esto invitando solo a Cuba? La relación de México con Cuba es especialmente importante, y la presencia de Cuba es un tema que se habló en las otras cumbres y que parecía que ya se había resuelto para la de Panamá en 2015.
R: No quiere decir que no vamos a hablar con Cuba, porque nosotros hemos cambiado la política nuestra, estamos dispuestos a tener conversaciones con Cuba, apoyamos un diálogo en Venezuela, hemos intentado hablar con Nicaragua, pero eso es muy diferente que invitarlos aquí. El presidente (Biden) habla con (su homólogo ruso, Vladímir) Putin, ha hablado con Putin de la invasión de Ucrania, pero no lo va a invitar a Washington.
P: Y si hay una futura Cumbre de las Américas en otro país, fuera de Estados Unidos, y los actuales líderes de Cuba Venezuela, Nicaragua siguen en el poder, ¿Estados Unidos asistiría a esa cumbre?
R: Definitivamente. Nosotros no vamos a huir de esta conversación. La diferencia es invitar nosotros.
P: Igual que se ha reunido con Putin, que se va a reunir ahora con el príncipe heredero saudí, ¿estaría dispuesto Biden a reunirse con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, o con el venezolano Nicolás Maduro, fuera de Estados Unidos, si esa es la lógica?
R: Estados Unidos siempre está dispuesto a dialogar, y si es algo que sube al nivel del presidente, obviamente él lo consideraría.
P: ¿Se ha acordado donde va a ser la próxima Cumbre de las Américas? ¿Sería en 2025?
R: Todavía no. Hay países que están debatiéndolo. Sería en tres años.
P: El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha invitado a Biden a la próxima cumbre de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). ¿Irá el presidente Biden a esa cumbre?
R: Cualquier petición de un líder es algo que vamos a considerar muy en serio, y también cualquier esfuerzo de integración de Latinoamérica y el Caribe para nosotros es algo que avanza nuestros intereses. Veremos, es algo que vamos a estudiar.
EFE
Periódico Gente de Hoy: Noticias de política, economía, opinión, farándula, turismo, entretenimiento, hoteles, educación, mundo gastronómico, deportes y temas de investigación de relevancia en Estados Unidos, América Latina y el mundo.
Bloqueo redujo 99 % del ingreso en divisas del país entre 2014 y 2020
Comisión petrolera de la AN apoya «la revisión de las leyes vinculadas a procesos ilícitos y de corrupción»
Programa “El médico va a tu casa” ha atendido a 522 carrizaleños
Colombia abre un puesto de verificación migratoria en frontera con Venezuela
Diosdado Cabello a EEUU: Pareciera que están interesados en saber quiénes son los corruptos para llevárselos y protegerlos
TSJ declara procedente el enjuiciamiento de Hugbel Roa por hechos de corrupción