Connect with us

América Latina

Votación de colombianos en el extranjero inicia este #13Jun

Periódico Gente de Hoy

Published

on

Votación de colombianos en el extranjero inicia este #13Jun

Este lunes, 13 de junio, inicia el proceso de votación para los colombianos en el exterior que participarán en la segunda vuelta presidencial. El horario se extenderá hasta el domingo 19 de junio, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m.

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, afirmó que las garantías están dadas para iniciar las elecciones de segunda vuelta presidencial en el exterior.

Advertisement

«Ya se ha hecho entrega y verificación del 99.9 % de los kits electorales, para que nuestros connacionales en el exterior puedan votar. En horas de la tarde del día de hoy se estarían entregando a los cónsules los kits que faltan en Moscú y Shanghái. Con esto, a partir de mañana, a las tres de la tarde, inician las votaciones en Nueva Zelanda”, aseguró el registrador nacional.

El registrador nacional dio un parte de tranquilidad tras las pruebas de funcionalidad de los sistemas de procesamiento de datos de preconteo para las elecciones de segunda vuelta.

«Estamos en el centro de procesamiento de la ciudad de Ibagué y las pruebas de funcionalidad que hemos hecho han sido satisfactorias. Aspiramos contar con el mismo éxito que tuvimos en la primera vuelta presidencial respecto a los procesos de preconteo y escrutinio».

Advertisement

Según los reportes, todas las pruebas resultaron satisfactorias, al igual que en la primera vuelta presidencial.

Un total de 972 764 colombianos están habilitados para ejercer su derecho al voto en el exterior, de los cuales 529 087 son mujeres y 443 677 son hombres, quienes podrán sufragar en 1343 mesas de votación que se instalarán en 250 puestos en 67 países. Del total de habilitados, 184 421 son colombianos residentes en Venezuela.

Estos ciudadanos podrán trasladarse a Colombia, entre el lunes 13 y el domingo 19 de junio, para sufragar en alguno de los seis puestos de votación que habilitó la Registraduría Nacional en los municipios de Arauca (Arauca), Inírida (Guainía), Maicao (La Guajira), Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander), los cuales agrupan los 34 puestos de votación que funcionaban en los consulados de Colombia en Venezuela.

Advertisement

En los puestos de votación fronterizos habilitados por la Registraduría Nacional Civil solo podrán votar quienes estén incluidos en el censo electoral de colombianos residentes en el país vecino.

El único documento válido para ejercer el derecho al voto en Colombia y en el exterior es la cédula de ciudadanía, bien sea la amarilla con hologramas o la digital, en su versión física o en el dispositivo móvil.

Censo electoral por país en el exterior:

Advertisement

PAÍS POTENCIAL
Estados Unidos 324858
Venezuela 184421
España 161910
Canadá 43622
Ecuador 35543
Chile 24509
Panamá 22572
Inglaterra 17249
Francia 16734
Argentina 16000
Australia 14988
México 13859
Italia 11214
Alemania 10430
Costa Rica 10092
Perú 6484
Suiza 6360
Brasil 5718
Aruba 5302
Países Bajos 4185
Bélgica 3346
República Dominicana 2942
Suecia 2693
Emiratos Árabes Unidos 2455
Curazao 2173
Guatemala 1744
Puerto Rico 1730
Israel 1558
Austria 1467
Nueva Zelanda 1397
Bolivia 1326
Portugal 1173
Japón 1109
Líbano 1090
Uruguay 1044
República Popular China 811
Cuba 662
Noruega 651
Rusia 647
El Salvador 640
Honduras 561
Paraguay 549
Dinamarca 478
Irlanda 419
Polonia 408
Finlandia 384
Nicaragua 287
Turquía 279
Jamaica 277
Corea del Sur 275
República de Singapur 274
Hungría 255
Trinidad y Tobago 217
Luxemburgo 194
Sudáfrica 186
Egipto 178
República de Filipinas 141
Malasia 140
Tailandia 111
Indonesia 96
Kenia 85
India 74
República Socialista de Vietnam 55
Marruecos 47
Ghana 44
Azerbaiyán 25
Argelia 17
TOTAL 972 764
Prensa Registraduría Nacional / Unión Radio

Advertisement

Gente de Hoy: Noticias de política, economía, opinión, farándula, turismo, entretenimiento, hoteles, educación, mundo gastronómico, deportes y temas de investigación de relevancia en Estados Unidos, América Latina y el mundo.